Conozca sobre nuestro próximos talleres
Scroll Automatically

Cómo las disciplinas espirituales pueden transformar tu salud mental

A través de la historia de la Iglesia, las personas que conocen a Jesús como su Señor y Salvador han practicado disciplinas espirituales. Las disciplinas espirituales son hábitos que ayudan al cristiano a crecer espiritualmente. Estas actividades profundizan la relación de la persona con Dios para que pueda ser conformada a la imagen de Cristo.

Pero, ¿sabía que estas mismas prácticas no solo fortalecen su alma y su espíritu, sino que también pueden beneficiar su salud emocional y mental? Veamos cómo.

¿Qué es una disciplina?

El diccionario Merriam-Webster define una disciplina como una «conducta ordenada o prescrita, o un patrón de comportamiento». En ese sentido, la disciplina es una acción, no una actitud. 

Cuando practica una disciplina, se desarrolla a sí mismo a través de la constancia, el autocontrol, el ejercicio o la instrucción. Al igual que un atleta o músico repite una y otra vez los movimientos, incluso cuando no siente deseo de hacerlo. Practicar una disciplina no siempre es fácil o divertido. Pero aun así, se hace porque habrá una recompensa final.

Y aunque las disciplinas implican acción, no son un fin en sí mismas. En otras palabras, no se trata simplemente de ajustarse a ciertas normas o de cumplir con lo que usted u otros esperan. En cambio, la motivación detrás de disciplinarse es lograr dominar un aspecto específico de su vida.

¿Qué es una Disciplina Espiritual?    

El Profesor Don Whitney explica que las disciplinas espirituales “son hábitos de devoción, hábitos del Cristianismo experiencial que el pueblo de Dios ha practicado desde los tiempos bíblicos”. 

Por lo tanto, como Cristianos, el objetivo de la disciplina espiritual es llevarnos a una relación más cercana con Dios. De nuevo, no se trata de seguir ciertas reglas de forma legalista. Más bien, nos disciplinamos (nos entrenamos) con el propósito de ser santificados (1 Timoteo 4:7). Esto nos ayuda a convertirnos en las personas que Dios nos creó para ser, y nos ayuda a estar mental y emocionalmente equilibrados. 

Richard J. Foster, autor de Celebración de la Disciplina, desglosa las disciplinas espirituales en tres categorías: disciplina interna, disciplina externa y disciplina comunitaria. Tomaremos este marco de referencia para examinar cada área y cómo se relaciona con la salud mental.

La Conexión entre las Disciplinas Espirituales Internas y la Salud Mental

Las disciplinas espirituales internas ofrecen muchos beneficios para nuestra salud mental. Algunas disciplinas espirituales internas comunes son:

  • Leer la Biblia.
  • Estudiar la Biblia.
  • Memorizar pasajes de la Escritura.
  • Meditar en secciones de la Biblia u otros escritos espirituales.
  • Escribir.
  • Orar.
  • Ayunar.

Leer, Estudiar y Memorizar

Se reconocen los siguientes beneficios de leer, estudiar y memorizar la Biblia. (¡estos aumentan cuando se usa la Biblia en físico no en formato digital!)

  • Reducir el estrés.
  • Ayuda a aliviar la depresión.
  • Mejorar el enfoque y la concentración.
  • Desarrolla una mayor empatía. 
  • Incrementa la auto-disciplina. 
  • Ayuda a prevenir la pérdida de memoria. 
  • Proporciona metas a alcanzar. 
  • Enriquece el conocimiento y profundiza la sabiduría.

Escribir y Meditar

Se ha comprobado que escribir y meditar (también conocido como atención plena o “mindfulness”) han demostrado ser útiles para:

  • Mejorar el enfoque y la concentración. 
  • Reducir el estrés. 
  • Manejar la ansiedad y la depresión. 
  • Controlar el dolor. 
  • Ayudar a procesar los traumas del pasado. 
  • Ayudar a combatir adicciones.

Ayunar

El ayuno tiene muchos beneficios. (Consulte con su médico antes de practicarlo.) Entre otros, puede:

  • Agilizar el pensamiento. 
  • Mejorar la memoria. 
  • Reducir la presión arterial alta. 
  • Mejora el estado de ánimo en general.

La Conexión entre las Disciplinas Espirituales Externas y la Salud Mental.

Las disciplinas espirituales externas ayudan a mantener nuestra mente y emociones estables y balanceadas. También nos recuerdan que el propósito de Dios para nuestra vida va más allá de nosotros mismos. Las disciplinas espirituales externas incluyen:

  • Dar dinero y tiempo.
  • Ser generoso. 
  • Servir a los demás. 
  • Ser agradecido y expresar gratitud. 
  • Pasar tiempo en soledad (tiempo en silencio o momentos de descanso intencional). 
  • Elegir la simplicidad (reducir complicaciones innecesarias y compromisos excesivos)

Generosidad

Estudios sugieren que el hecho de dar, ser generoso y servir a los demás puede beneficiar significativamente nuestra salud mental, debido a que:

  • Mejora el estado de ánimo. 
  • Aumenta el disfrute de la vida.
  • Lleva a una mayor estabilidad interior y a ser más optimista. 
  • Reduce el estrés y la depresión. 
  • Incrementa la conexión con los demás. 
  • Reduce la soledad. 
  • Mejora el sueño, lo que contribuye al buen funcionamiento del cerebro. 
  • Mejora las relaciones con los demás. 
  • Reduce la presión arterial, lo que puede disminuir los niveles de estrés y ansiedad. 

Soledad

La soledad es un tiempo intencional alejado de todas las distracciones de la vida (¡incluye personas, pantallas y redes sociales!). Ya sea que considere la soledad como ‘tiempo de descanso’ o ‘tiempo de ruido blanco’, significa estar solo en silencio, ya sea en casa o en la naturaleza.

Así como el sueño es un período de descanso importante para mantener nuestros cuerpos saludables, el silencio y la soledad proporcionan un descanso importante para nuestras almas y mentes. Practicar la soledad diaria, incluso por 10 a 20 minutos, es beneficioso. Y pasar un día completo en soledad cada mes puede ayudar aún más.

El tiempo que pase en silencio alejado de los demás puede:

  • Aumentar la empatía hacia los demás. 
  • Permitir que el cerebro descanse y se reinicie. 
  • Reducir el estrés. 
  • Proporcionar tiempo y espacio sin interrupciones para resolver problemas. 
  • Brindar el tiempo necesario para tomar decisiones sin presión. 

Simplicidad

Elegir vivir de una manera simple trae beneficios tanto personales como relacionales. Significa administrar su horario y sus pertenencias materiales sin sentirse abrumado y sin complicarse. Y cuando no se siente hostigado por su calendario o sus pertenencias, y no se siente tentado a compararse con los demás, puede disfrutar de lo que tiene frente a usted.

Escoger la simplicidad puede:

  • Fomentar la creatividad y mejorar la concentración.
  • Reducir el estrés y la tensión muscular. 
  • Aumentar las oportunidades para experimentar el gozo y una vida equilibrada. 
  • Crear espacios para invertir en sus relaciones alrededor.
  • Reducir el estrés financiero.

La Conexión Entre las Disciplinas Espirituales Comunitarias y la Salud Mental

Se conoce como disciplinas espirituales comunitarias a aquellas actividades que le ayudan a conectarse físicamente con otros seres humanos. 

Reunirse regularmente en persona con otros (ya sea para un evento deportivo, un grupo de apoyo o para congregarse) puede mejorar su salud mental, así como su satisfacción general de la vida. Los beneficios para su salud emocional y mental aumentan cuando el encuentro incluye compañerismo, celebración y rendición de cuentas.

Las disciplinas espirituales comunitarias incluyen actividades en las que se reúnen colectivamente para:

  • Adoración. 
  • Edificación. 
  • Enseñanza y orientación. 
  • Rendición de cuentas y confesión de pecados.

Practicar las disciplinas espirituales comunitarias con regularidad puede:

  • Brindar una sensación de unidad y conexión.
  • Reducir la soledad. 
  • Aumentar la empatía. 
  • Incrementar el sentido de bienestar

Técnicas para Cimentar la Salud Mental

Mantener una buena salud mental requiere estar cimentado

Estar cimentado significa estar mental y emocionalmente estable, ser práctico, sensato y realista. Una salud emocional y mental estable requiere recordatorios regulares de lo que es real y verdadero. 

Las disciplinas espirituales (internas, externas y comunitarias) son técnicas sólidas de cimentación para la salud mental, que pueden mantenerlo arraigado a lo que es real y verdadero. ¿Cómo?»

  • Leer, estudiar y memorizar la Biblia lo cimienta en la verdad de Dios y en lo que Él dice que es la realidad (Salmo 119; 2 Timoteo 3:16-17).
  • La meditación, la soledad y la oración lo cimientan a Dios y a la realidad de Su presencia personal (Salmo 46:10; Salmo 116:1-7; Juan 15).
  • Dar y servir a los demás lo cimientan a su comunidad. Le recuerda que usted necesita de otros, y ellos lo necesitan a usted (1 Corintios 12; Filipenses 2:3-7; 1 Pedro 4:8-10).
  • Ser agradecido lo cimienta en el hecho de que depende de Dios para su propia existencia (Filipenses 4:4-7).
  • Reunirse con otras personas de ideas afines, lo cimienta a su humanidad y a la humanidad de los demás. Lo cimienta en la realidad de ser parte de una historia más grande; una historia escrita por Dios, no por usted. Le recuerda que no está solo en el mundo, y fomenta un mayor sentido de propósito en la vida (Hechos 2:42-44; Efesios 4:25; Santiago 5:13-16).

Disciplinas Espirituales y el Ser Humano Integral.

El objetivo final de practicar regularmente las disciplinas espirituales es ayudarle a profundizar en su caminar personal y su conexión con Jesucristo. Al mismo tiempo, las disciplinas espirituales pueden fortalecer su salud mental.

Esto se debe a que Dios creó a los seres humanos como seres físicos, emocionales, mentales, sociales y espirituales. Dios diseñó el cuerpo, la mente y el espíritu humano para funcionar en unidad como un ser completo e integral. 

Practicar regularmente las disciplinas espirituales tomará tiempo, esfuerzo y energía. Pero se volverá más fácil a medida que convierta estas disciplinas en un hábito y comience a reconocer los beneficios que aporta a su salud espiritual y mental.

Entonces, cuando contemple su salud mental, pregúntese: ‘¿Cuántas de las disciplinas espirituales estoy practicando actualmente?’ Reflexione sobre cuáles disciplinas puede comenzar, o retomar, para mantener su salud emocional y mental fuerte y floreciente.

Estamos para Ayudarle.

Tal vez tenga preguntas acerca del Evangelio y lo que significa seguir a Jesús. O tal vez ha sido cristiano por mucho tiempo, pero la idea de las disciplinas espirituales es algo nuevo para usted, y no está seguro por dónde empezar. ¡Nos encantaría conversar con usted! Si cree que podría ayudarle hablar sobre sus inquietudes, y se encuentra en los Estados Unidos, llame a nuestro equipo de consejería para una consulta gratuita al +1 (800) 434-2345. Todos nuestros terapeutas están capacitados y licenciados en el campo de la psicología clínica. Si se encuentra fuera de los Estados Unidos puede ver el perfil de nuestros consejeros cristianos de confianza aquí www.enfoquealafamilia.com/consejeria. Mientras tanto, le recomendamos leer el libro de Richard J. Foster, Celebración de la disciplina: Hacia una vida espiritual más profunda.

Sombra

¿ESTÁ PASANDO UN TIEMPO DIFÍCIL?

Sixto Porras expone cómo sanar el dolor del pasado y superar los tiempos difíciles.

© 2025 Focus on the Family. Publicado originalmente en inglés en focusonthefamily.com.

Artículos más recientes

Enfoque a la familia azul

Centro de ayuda de Enfoque a la Familia

Llamar ahora

Correo

Consejería

8655 Explorer Drive, Colorado Springs, CO 80920

Logo azul transparente de Enfoque a la Familia - EALF

Escriba a continuación lo que desea buscar

Buscar
Logo enfoque a la familia blanco

¿Su matrimonio está en crisis?

Obtenga información de nuestro centro de retiros para matrimonios

Reciba contenido especial e información actualizada

Reciba contenido especial e información actualizada

Logo Enfoque a la Familia Ecuador

Suscribase a nuestro boletin

Al enviar este formulario, usted autoriza a Enfoque a la Familia enviarle información o recursos a su correo electrónico.
Experimente una transformación en 3 días dedicados a su crecimiento personal, recarga espiritual y fortalecimiento como líder. Sumérjase en una experiencia única diseñada para capacitarlo y revitalizarlo, ampliando su visión para impactar las familias de su iglesia y comunidad. Únase a este viaje hacia el llamado de edificar hogares fuertes y llenos de esperanza.

7 al 9 de mayo,

2025

Últimos cupos disponibles.