Conozca sobre nuestro próximos talleres
Scroll Automatically
Qué dice la Biblia sobre la Deuda

Perspectiva Bíblica sobre la Deuda

¿Qué dice la Biblia sobre la Deuda y acerca de las personas que deben mucho dinero?

Mi esposo y yo tenemos una deuda, como la mayoría de nuestros amigos.  ¿Estamos yendo en contra de la voluntad de Dios por esto?

Respuesta:

Hay muchos malentendidos acerca de la enseñanza bíblica sobre la deuda. Las personas suelen asumir que la Biblia toma ciertas posiciones cuando en realidad  no lo hace. Así que veamos lo que la Biblia no dice y lo que la Biblia sí dice. (La lista aquí no es exhaustiva, pero es un buen punto de inicio).

Lo que la Biblia NO dice acerca de la deuda

No dice que es un pecado pedir prestado


 Aunque la Biblia ofrece muchas advertencias sobre los peligros de la deuda, nunca dice que usted está fuera de la voluntad de Dios o violando uno de Sus mandamientos cuando pide prestado.  Podemos cuestionar si es sabio endeudarse en ciertas circunstancias, pero nunca es cuestión de blanco y negro. Y hay casos en los que la deuda es simplemente inevitable, tales como emergencias médicas, despidos de trabajo o bancarrota. (Romanos 13:8 es frecuentemente usado para “probar” que pedir prestado es pecaminoso, pero este versículo trata principalmente sobre las relaciones, no sobre los problemas de dinero).

Pero tampoco dice que es sabio pedir prestado


Muchos expertos en finanzas le dirían que el apalancamiento (el uso del dinero prestado para comprar bienes que aumenten de valor) es “la manera de prosperar”. Sin embargo, eso no es una perspectiva bíblica. En ninguna parte de las Escrituras se nos aconseja o se nos ordena utilizar la deuda para alcanzar metas económicas dadas por Dios. Al contrario, la Biblia tiene muchas advertencias en contra del uso de la deuda.

No dice que Dios le sacará de las deudas


Algunos cristianos que están muy endeudados parecen creer que Dios ha prometido sacarlos de sus problemas. El versículo que suelen señalar es Filipenses 4:19: “Y este mismo Dios quien me cuida suplirá todo lo que necesiten, conforme a las gloriosas riquezas que nos ha dado por medio de Cristo Jesús.” Eso es cierto, por supuesto, y Dios suplirá nuestras necesidades; de la manera que Él sabe que es mejor. Pero Él no ha prometido cancelar las consecuencias de nuestro comportamiento imprudente.

Tampoco dice que pedir prestado es un ejercicio de fe


Decir que estamos ejerciendo fe al pedir prestado es lo mismo que decir que Dios necesita usar un prestamista para satisfacer nuestras necesidades. De hecho, en muchos casos ponemos al prestamista en el lugar de Dios y dejamos que ellos satisfagan los deseos de nuestro corazón en lugar de nuestras verdaderas necesidades. En cierto modo, esto puede verse como una negación de la fe.

No dice que prestar dinero es un pecado


Así como la Biblia no dice que es un pecado pedir prestado, tampoco dice que es un pecado prestar dinero. Sin embargo, es importante recordar que cuando usted le presta dinero a alguien, inevitablemente cambia su relación con esa persona, incluso si es su propio hijo. Y el cambio, usualmente, no es para bien.

Lo que la Biblia SÍ dice acerca de la deuda

Es importante entender lo que la Biblia dice acerca de la deuda porque hay momentos en los que ciertos principios bíblicos parecen requerir que pidamos dinero prestado.

Por ejemplo, en 1 Timoteo 5:8, Pablo escribe: “Aquellos que se niegan a cuidar de sus familiares, especialmente los de su propia casa, han negado la fe verdadera y son peores que los incrédulos.” ¿Qué significa esto para los padres que no tienen dinero en mano para pagar una cirugía de emergencia de su hijo o para organizar cuidados de enfermería para un ser querido de edad avanzada?

Claramente,  podemos encontrarnos en circunstancias donde la obligación de cuidar a los nuestros tenga más peso que cualquier otra decisión económica. A veces debemos contraer deuda para poder cuidar de nuestros seres queridos.

Pero si debemos endeudarnos, hay tres conceptos bíblicos importantes que deben guiar nuestras decisiones de préstamo:

Es incorrecto no pagar las deudas


El Salmo 37:21 dice: “Los malvados piden prestado y nunca pagan, pero los justos dan con generosidad.” Esto no necesariamente significa que siempre está mal que un cristiano se declare en bancarrota. (Nuestro sistema legal permite que las personas y los negocios en apuros se reorganicen y se restablezcan bajo la protección de las leyes de quiebra). Sin embargo, un creyente tiene la obligación moral de pagar a sus acreedores lo mejor que pueda.

Es insensato ponerse en una situación de fianza

La fianza es un compromiso formal para garantizar el préstamo de otra persona (por ejemplo, al firmar como codeudor). Proverbios 11:15 dice: “El que garantiza la deuda de un extraño sufrirá las consecuencias; es más seguro no asumir tal responsabilidad.”
En otras palabras, si usted está en una situación de fianza, la Biblia le anima a salir de ahí. Pero si siente que no tiene otra opción (por ejemplo, si está ayudando a un hijo adulto que está financieramente en problemas) le recomendamos que ponga el dinero en una cuenta aparte  y esté absolutamente dispuesto a pagar esa deuda.

La deuda puede violar dos principios bíblicos que afectan directamente nuestra relación con Dios

Primero, aunque la Biblia no dice que esté mal pedir prestado, nos advierte contra hacer suposiciones sobre el futuro:
“Oigan ustedes, los que dicen: ‘Hoy o mañana iremos a tal o cual ciudad, pasaremos allí un año, haremos negocios y ganaremos dinero’. ¿Cómo saben qué será de su vida el día de mañana? La vida de ustedes es como la neblina del amanecer: aparece un rato y luego se esfuma. Lo que deberían decir es: ‘Si el Señor quiere, viviremos y haremos esto o aquello’” (Santiago 4:13-15).

Segundo, al pedir prestado, usted puede estar negándole a Dios la oportunidad de proveer. El Señor ha prometido suplir todas nuestras necesidades (Filipenses 4:19). A veces, pedir prestado es una manera fácil de salir de una situación que de otra manera nos forzaría a crecer en nuestra fe.

 ¿Necesita ayuda con estas ideas?

Sabemos que el tema puede ser delicado.

Si se encuentra en los Estados Unidos, puede comunicarse con nuestro departamento de Consejería para una consulta telefónica gratuita en español. Ellos estarán encantados de hablar con usted y pueden referirlo a consejeros capacitados en su área que ofrecen orientación en temas familiares y personales.

Si se encuentra fuera de los Estados Unidos, le recomendamos agendar una cita con un especialista en diferentes áreas de Latinoamérica.

Artículos más recientes

Enfoque a la familia azul

Centro de ayuda de Enfoque a la Familia

Llamar ahora

Correo

Consejería

8655 Explorer Drive, Colorado Springs, CO 80920

Logo azul transparente de Enfoque a la Familia - EALF

Escriba a continuación lo que desea buscar

Search
Logo enfoque a la familia blanco

¿Su matrimonio está en crisis?

Obtenga información de nuestro centro de retiros para matrimonios

Reciba contenido especial e información actualizada

Reciba contenido especial e información actualizada

Logo Enfoque a la Familia Ecuador

Suscribase a nuestro boletin

Al enviar este formulario, usted autoriza a Enfoque a la Familia enviarle información o recursos a su correo electrónico.